sábado, 9 de noviembre de 2013

Entrevista a Danella Newman

Quizás no haya mejor forma de expresar sentimientos que mediante la música. De hecho, todos tenemos alguna canción que nos recuerda un momento especial y, siempre que suena, nuestra mente evoca las imágenes de esa vivencia. Así es como Danella Newman entiende la música y así la interpreta también, llegando a emocionarse en el escenario.

Danella es una joven austriaca que se confiesa enamorada de España, donde ha estado en varias ocasiones y actualmente reside. Una de las cosas que más le gusta de aquí, el supermercado Mercadona, ya que es alérgica al gluten y esta cadena de tiendas tiene una gama tan amplia de productos sin dicha sustancia que es “como un paraíso para ella”.
El gran sueño de esta jovencísima compositora es que “el mundo escuche sus canciones”. Nella, como la llaman sus amigos, actúa versionando canciones, acompañada de su guitarra, y me confiesa estar encantada con el público español, que “siempre escucha atentamente”.

Háblame de tu vida aquí, en España. ¿Qué es lo que más te gusta?
Me gusta mucho vivir en España por la gente, que es muy abierta, el clima y, por supuesto, el idioma. Un aspecto que me encanta es, que cuando actúo cantando, la gente me escucha atentamente y en otros países no, siguen hablando.
¿A qué músico o artistas admiras?
Admiro a Beyoncé, sobre todo, porque es una cantante y persona muy fuerte en todo lo que hace y logra todo lo que se propone. A la hora de actuar creo que me han influido varios músicos de los años sesenta, como Bob Dylan y Joan Baez, ya que me gusta cantar y acompañarme con la guitarra acústica.

martes, 5 de noviembre de 2013

A Tu Arte: perfil de la fotógrafa Tamara Morante



Tamara Morante consigue hacernos sentir inmersos en los ambientes dramáticos y expresivos de los paisajes y las ciudades cuando contemplamos sus fotografías. Como fotógrafa tiene dos grandes pasiones, los lugares y los retratos, y en ambos, imprime su sello personal, un juego de texturas, colores, composición y creatividad que le dan a la fotografía un estilo diferente, casi cercano a la pintura, que consigue transmitir sentimientos y emociones.
Tamara me habla de sus creaciones fotográficas de manera sencilla y humilde, sin darse importancia. Es así como me trasmite sus sueños y su vocación hacia la fotografía, a la que pudo encaminarse tras un cumpleaños en el que le regalaron su primera cámara réflex.
Sus creaciones tienen una estética novedosa que refleja un toque personal, único. Cuando inauguramos “A tu arte”, el pasado 3 de octubre, Tamara compartió exposición con otros artistas con dos de sus fotografías. El próximo jueves, 7 de noviembre, podremos ver su exposición individual en la “Cinema Room” del Underwood Café, en una nueva edición de “A tu arte”, donde participarán varios artistas más de diferentes disciplinas.

jueves, 31 de octubre de 2013

Tula Pones, Dj mujer en Madrid


Tula Pones comenzó a pinchar hacer 10 años, en su ciudad natal, León y desde entonces no ha parado.
Recién llegada de Bucarest y encantada con su colaboración allí me confiesa que le encanta jugar con la música, con los sonidos, innovar. Su principal proyecto, producir. Su gran sueño, dedicarse a pinchar, vivir de ello. Lo que más detesta, que le pidan música comercial en sus sesiones.

Lleva en Madrid desde 2006 y actualmente la podemos escuchar un viernes al mes en la Sala Maravillas y cada sábado en el Fulanita Vip Club. Durante el último año ha colaborado con Urban Side en varios eventos, en los que su sonido no ha pasado desapercibido.
Como casi todo el que lleva una vocación dentro, Tula descubrió la suya por casualidad, estando en el momento justo y en el lugar oportuno donde le dieron la primera oportunidad de mezclar música.

martes, 8 de octubre de 2013

Malena Maria, la palabra que cambia el mundo.


Malena María empezó en la poesía por pura casualidad, nada más llegar a Madrid. Ella pensaba dedicarse al teatro, pero el azar quiso que conociese una reunión de poetas, probase suerte en uno de sus concursos, y terminase dedicándose a ello. 
Su amplia formación en artes escénicas le lleva a hablarme del Teatro Clásico de Grecia o de Leonardo da Vinci como el artista global, polifacético que era. Y eso es precisamente lo que ella reivindica también para nuestro tiempo, ser artista total, sin cortapisas, sin etiquetas.
Malena María se siente convencida del poder de las palabras, de su fuerza para luchar por un mundo mejor.  Así, reivindica un cambio en cada uno de nosotros para volver a la esencia del significado de cada palabra.
La entrevisto en compañía de su amigo Mikel, mago de profesión, y quien me somete a unos trucos que, la verdad, no soy capaz de adivinar. Así, entre risas y trucos de magia, hablamos del arte, del artista, de la poesía y de las palabras.
¿Cuándo comenzaste a escribir?
Siempre he escrito, desde que estaba en la escuela.
¿Por qué poesía?
En realidad, yo vengo de la dramaturgia, estudié artes escénicas en Valencia y gane el premio nacional de jóvenes autores hace unos años. Al acabar mi formación decidí venir a Madrid para dedicarme al teatro. Pero, casualidades de la vida, debajo de mi casa había un bar donde se reunían poetas, “El dinosaurio” e hice una actuación con mis textos que les encantó. Así, comencé adentrándome en la poesía, asistí a la tertulia de poetas “Critica Feroz”, un taller impartido por Batania, en el que los poetas critican ferozmente los textos y se me dio bien, a la gente le gustaba lo que hacía. Poco después, Pablo Cortina, me propuso participar en el “Poetry Slam” y fue una gran sorpresa para mí ganarlo y, desde entonces, empecé a meterme más a fondo, hasta ahora.

viernes, 4 de octubre de 2013

Diego Mattarucco, el poeta que lo peta!

Diego Mattarucco , argentino afincado en Madrid, lleva unos cinco años en el mundo de la poesía con un estilo que le hace único. Antes de entrevistarle pude verle actuar y descubrí su torrente de voz en el escenario con una entonación que da vida a cada poema recitado, jugando con la palabra, los sonidos, el cuerpo, sin nada que limite su libertad de expresión. Una voz que, durante la entrevista, se va suavizando en un tono de confidencia para develar la esencia del creador, sus inquietudes, sus fuentes de inspiración y sus aspiraciones.

En primer lugar te voy a pedir que me hables de tus comienzos, ¿cómo empezaste en la poesía?
Empecé hace cinco años o más, escribiendo por una razón bastante compartida. Estaba pasando un mal momento en mi vida y necesitaba expresarme, poner en palabras lo que sentía. Mis primeros escritos fueron una especie de catarsis.
Tú haces poesía cacofónica, ¿cómo la defines?
No me llevo muy bien con las etiquetas. La he llamado ‘cacofónica’ pero podría haber dicho ‘sonora’, o ‘aliterada’, o ‘poesía’ a secas. La nombré así porque buscando una definición encontré la de cacofonía, y como yo juego con el sonido de la palabra y repito mucho ciertas sílabas y vocales que chocan entre sí, me pareció una manera simpática de definirla, pero se podría llamar de otro modo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

A Tu Arte




A tu arte.  Nueva temporada




A tu arte es un proyecto expositivo desarrollado en Underwood café en la calle Infantas en pleno barrio de Chueca con el objetivo de crear redes y presentar los trabajos de artistas de diferente disciplinas. El proyecto lleva dos años sirviendo de espacio, cada jueves, para exposiciones, presentaciones de libros, cine forums, presentaciones de cortos.



 



Espacios- Distinguiremos el local en dos salas, Cinema Room que servirá para mostrar los trabajos de artistas con recorrido y dedicados profesionalmente al arte y B. off Room donde presentaremos los trabajos de artistas sin experiencia expositiva.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Ron ilustrador


Os dejamos con la entrevista a un ilustrador muy particular..

Ron, cuéntanos como te acercaste al mundo del arte.

creo que como todos los que nos dedicamos a esta profesión, desde pequeños
hemos sentido atracción por el mundo del arte. en mi caso particular
termine estudiando Ilustración gracias a 3 amigos que casi me obligaron a
ello, yo estaba decidido a ser diseñador grafico. no me arrepiento de
haberles escuchado

De donde coges las ideas e inspiraciones de tus trabajos? Y como le da forma a tu fantasía?

principalmente de lo cotidiano, las mujeres, de la ciencia ficción, del
cine, de mi concepto  particular de lo que es bello y llamativo. estos
estímulos son vitales para lo que digo y como quiero decirlo en mis
ilustraciones.