martes, 8 de octubre de 2013

Malena Maria, la palabra que cambia el mundo.


Malena María empezó en la poesía por pura casualidad, nada más llegar a Madrid. Ella pensaba dedicarse al teatro, pero el azar quiso que conociese una reunión de poetas, probase suerte en uno de sus concursos, y terminase dedicándose a ello. 
Su amplia formación en artes escénicas le lleva a hablarme del Teatro Clásico de Grecia o de Leonardo da Vinci como el artista global, polifacético que era. Y eso es precisamente lo que ella reivindica también para nuestro tiempo, ser artista total, sin cortapisas, sin etiquetas.
Malena María se siente convencida del poder de las palabras, de su fuerza para luchar por un mundo mejor.  Así, reivindica un cambio en cada uno de nosotros para volver a la esencia del significado de cada palabra.
La entrevisto en compañía de su amigo Mikel, mago de profesión, y quien me somete a unos trucos que, la verdad, no soy capaz de adivinar. Así, entre risas y trucos de magia, hablamos del arte, del artista, de la poesía y de las palabras.
¿Cuándo comenzaste a escribir?
Siempre he escrito, desde que estaba en la escuela.
¿Por qué poesía?
En realidad, yo vengo de la dramaturgia, estudié artes escénicas en Valencia y gane el premio nacional de jóvenes autores hace unos años. Al acabar mi formación decidí venir a Madrid para dedicarme al teatro. Pero, casualidades de la vida, debajo de mi casa había un bar donde se reunían poetas, “El dinosaurio” e hice una actuación con mis textos que les encantó. Así, comencé adentrándome en la poesía, asistí a la tertulia de poetas “Critica Feroz”, un taller impartido por Batania, en el que los poetas critican ferozmente los textos y se me dio bien, a la gente le gustaba lo que hacía. Poco después, Pablo Cortina, me propuso participar en el “Poetry Slam” y fue una gran sorpresa para mí ganarlo y, desde entonces, empecé a meterme más a fondo, hasta ahora.

viernes, 4 de octubre de 2013

Diego Mattarucco, el poeta que lo peta!

Diego Mattarucco , argentino afincado en Madrid, lleva unos cinco años en el mundo de la poesía con un estilo que le hace único. Antes de entrevistarle pude verle actuar y descubrí su torrente de voz en el escenario con una entonación que da vida a cada poema recitado, jugando con la palabra, los sonidos, el cuerpo, sin nada que limite su libertad de expresión. Una voz que, durante la entrevista, se va suavizando en un tono de confidencia para develar la esencia del creador, sus inquietudes, sus fuentes de inspiración y sus aspiraciones.

En primer lugar te voy a pedir que me hables de tus comienzos, ¿cómo empezaste en la poesía?
Empecé hace cinco años o más, escribiendo por una razón bastante compartida. Estaba pasando un mal momento en mi vida y necesitaba expresarme, poner en palabras lo que sentía. Mis primeros escritos fueron una especie de catarsis.
Tú haces poesía cacofónica, ¿cómo la defines?
No me llevo muy bien con las etiquetas. La he llamado ‘cacofónica’ pero podría haber dicho ‘sonora’, o ‘aliterada’, o ‘poesía’ a secas. La nombré así porque buscando una definición encontré la de cacofonía, y como yo juego con el sonido de la palabra y repito mucho ciertas sílabas y vocales que chocan entre sí, me pareció una manera simpática de definirla, pero se podría llamar de otro modo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

A Tu Arte




A tu arte.  Nueva temporada




A tu arte es un proyecto expositivo desarrollado en Underwood café en la calle Infantas en pleno barrio de Chueca con el objetivo de crear redes y presentar los trabajos de artistas de diferente disciplinas. El proyecto lleva dos años sirviendo de espacio, cada jueves, para exposiciones, presentaciones de libros, cine forums, presentaciones de cortos.



 



Espacios- Distinguiremos el local en dos salas, Cinema Room que servirá para mostrar los trabajos de artistas con recorrido y dedicados profesionalmente al arte y B. off Room donde presentaremos los trabajos de artistas sin experiencia expositiva.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Ron ilustrador


Os dejamos con la entrevista a un ilustrador muy particular..

Ron, cuéntanos como te acercaste al mundo del arte.

creo que como todos los que nos dedicamos a esta profesión, desde pequeños
hemos sentido atracción por el mundo del arte. en mi caso particular
termine estudiando Ilustración gracias a 3 amigos que casi me obligaron a
ello, yo estaba decidido a ser diseñador grafico. no me arrepiento de
haberles escuchado

De donde coges las ideas e inspiraciones de tus trabajos? Y como le da forma a tu fantasía?

principalmente de lo cotidiano, las mujeres, de la ciencia ficción, del
cine, de mi concepto  particular de lo que es bello y llamativo. estos
estímulos son vitales para lo que digo y como quiero decirlo en mis
ilustraciones.

martes, 2 de julio de 2013

Carmen Gonzalez: Motion Picture






Quizas no haya observatorio mejor de la vida madrileña que una terraza de uno de sus innumerables bares. Incluso cuando llovizna y de terrazas ni hablar, puede que un bar y sus intimas paredes sean el lugar ideal para descubrir la obra de una artista singular. En uno de estos bares Carmen Gonzalez nos cuenta su amor por el arte figurativo y su particular atracción por el "siniestro".




viernes, 21 de junio de 2013

ENTREVISTA Y PRESENTACION OFICIAL DEL NUEVO ALBUM DE SUKA "THE NORTH NODE" EN EL CAFÉ LA PALMA.



Es un dia cualquiera de junio en Madrid, el verano tarda en llegar y nosotros aprovechamos para quedar con Hada Guldris, fundadora del proyecto musical Suka.
Acaba de publicar su Nuevo disco The North Node y parece una bomba a punto de explotar.

Después de mucho tiempo, esfuerzos y trabajo por fin sale tu primer disco. Como te sientes?
Me siento realizada completamente y muy emocionada de poder publicar este trabajo, que como dices ha llevado su tiempo y esfuerzo. Pero es muy gratificante, ya que he disfrutado muchisimo en todos los procesos. En el de composición, en el de maquetación, grabación, mezcla y mastering. He tenido la gran suerte de trabajar con un equipo de profesionales y artistas que ha hecho que este Album sea un trabajo muy variado, donde se fusionan varios estilos .

lunes, 10 de junio de 2013

Entrevista a Sara Fratini


Nos hemos encontrado con Sara Fratini, una ilustradora muy muy particular.





Nacida en Venezuela, entre loros y guacamayas, a los tres años intentó fallidamente dibujar con los pies. Al ver que no funcionaba cambió los pies por las manos y desde entonces lleva un lápiz y un cuaderno a todas partes para dibujar en cualquier lugar. Los primeros años la bolsa con el cuaderno y los colores fue motivos de caídas, hoy es una excusa para escapar de situaciones o dibujarlas.